10 de octubre: Día contra la pena de muerte

El primer día en contra de la pena de muerte se celebró en 2003. Fue promovido por la Coalición Mundial Contra la Pena de Muerte, que reúne a organizaciones no gubernamentales de varios países.

Establecido por organizaciones que participaron en el I Congreso Internacional Contrala Pena de Muerte en Estrasburgo en 2001, la coalición busca promover la creación de fuerzas nacionales, la organización de actividades comunes y un lobby internacional para sensibilizar a los estados que aún mantienen este castigo.

La celebración de este año se concentra en la inhumanidad de la pena de muerte como un trato y castigo degradante y cruel. Las malas condiciones de quienes esperan su ejecución ejercen un castigo sicológico extremo entre los convictos.

Adicionalmente, las denuncias de la coalición apuntan a que quienes esperan su ejecución son mantenidos en malas condiciones, mal alimentados y escaso acceso a medicinas.

Actualmente, más del 25 por ciento de los países del mundo (alrededor de 40) mantienen la pena de muerte. La mayoría en el Medio Oriente y Asia. El país que castiga más es China, que tiene un promedio anual de 5 mil muertes.

Otro países con pena de muerte son Irán, Arabia Saudita, Egipto, Corea del Norte, Bielorrusia, Vietnam, Iraq y Estados Unidos, este último es el único país americano que la aplica.

Related posts