Ambiente plantea nuevos ejes de trabajo en Galápagos

El Ministerio del Ambiente (MAR) fortalecerá el trabajo de la Dirección del Parque Nacional Galápagos -entidad que administra las áreas protegidas del archipiélago- en cuatro ejes estratégicos.

El primero de estos lineamientos se refiere a la aplicación inmediata de Plan de Manejo de las zonas protegidas de las islas dentro del marco de la planificación regional, es decir, el programa de Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial de Régimen Especial de Galápagos.
Otro de los ejes se refiere al impulso de los procesos de gestión para tener más eficiencia en la atención a los usuarios que visiten el lugar.

Lorena Tapia, jefa de esta cartera de Estado, sostuvo que se trabajará coordinadamente con todas las instituciones en la provincia así como con organizaciones y grupos sociales y económicos locales, incluyendo ONG nacionales e internacionales.

Otra de las metas se refiere al mejoramiento de la capacitación del personal de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, y la contribución a su crecimiento profesional.

La cartera de Estado posesionó a Ignacio Izurieta Valery como director del Parque Nacional Galápagos y comprometió su gestión en impulsar el trabajo de la máxima autoridad ambiental en el Archipiélago.

Actualmente, la Dirección cuenta con 334 guardaparques que laboran en las 7 direcciones que la componen que son Ecosistemas, Uso Público, Gestión Ambiental, Educación y Participación social, Planificación, Asesoría Jurídica, y Administrativa Financiera, además de las 2 Unidades Técnicas Desconcentradas de San Cristóbal e Isabela; y la Oficina Técnica Floreana.

Izurieta fue intendente y posteriormente Director del PNG desde 1991 hasta 1995. Durante su gestión depuró los procesos de registro de patentes de operación turística y fortaleció la descentralización de los procesos administrativos de la DPNG.

Además creó el área técnica para el manejo de la Reserva Marina de Galápagos.