Fander Falconí, autor del libro que se presentó ayer en  Cuenca, junto al rector de la UDA, Carlos Cordero Díaz. 
Fander Falconí, ex Ministro de Relaciones Exteriores y ex  Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo del actual gobierno, presentó  ayer en Cuenca el libro «Al sur de las decisiones: Enfrentando la crisis del  siglo XXI».
La obra plantea una «reflexión aguda sobre la naturaleza de  la crisis mundial que se evidencia a partir del colapso de varias de las  instituciones centrales de las economías financieras del Occidente». Falconí  dice que no se trata simplemente de un fenómeno económico, sino un escenario de  implicaciones mucho más profundas.
Es evidente, afirma, que a las naciones del Norte no les  conviene negociar con bloques regionales que aspiren dar respuestas conjuntas  en la competencia desigual de los mercados, pues estos se convierten, en última  instancia, en el espacio determinante de las relaciones políticas y  geopolíticas a nivel mundial. Allí no solo se juegan las conveniencias  económicas y los buenos negocios, anota.
Advierte que una clave para romper esta dependencia es  concebir el comercio como una herramienta de la política productiva nacional, y  no a la inversa. «La actuación en conjunto- mediante bloques que favorezcan la  integración- debe ser una estrategia regional a seguir para evitar la  pulverización de nuestras sociedades», sugiere Falconí.