Una delegación de técnicos franceses en compañía de la  ministra del Ambiente, Lorena Tapia, recorrió, entre las 10:00 y 12:00 de ayer,  el estero Salado, como parte del proyecto Guayaquil Ecológico, que busca  recuperar esta zona natural.
Ante la pregunta de en qué tiempo considera que estará  recuperado el estero, Jacques Méhu, profesor del INSA de Lyon (Francia),  contestó: «Me rehúso a responder la pregunta, pero he prometido bañarme con el  presidente (Rafael Correa) y la ministra en el 2017».
Correa expresó meses atrás que con el trabajo que se  ejecuta, él se bañará en el estero Salado en ese año.
El técnico encabeza la delegación francesa, integrada por  otros cuatro expertos. Según la ministra, ellos están valorando alguna  alternativa de dragado para el estero. En lanchas, recorrieron sitios como  Palanqueado y Puerto Lisa. En este último, dijo Tapia, la situación «es  realmente alarmante».
Méhu contó que en el recorrido se observó la mezcla de  desechos sólidos contaminantes y biológicos, tanto en sedimentos como en agua.
Tapia reiteró que seguirán las reubicaciones, a cargo del  Ministerio de Vivienda; la limpieza del estero, labores de educación ambiental  y la reforestación en el mangle.
Para ejecutar el proyecto Guayaquil Ecológico se han  presupuestado cerca de $ 55 millones para invertir, señaló la ministra. Sin  embargo, el rubro aún está en revisión, dijo.
Detalles: Reuniones
Estudios
Según la ministra del Ambiente, Lorena Tapia, en estos días  las autoridades compartirán un informe con funcionarios de la Espol que ya  levantaron sus estudios de remediación. Luego, la delegación francesa se  encontrará en condiciones de emitir recomendaciones para la recuperación del  estero, señaló la titular.
Las autoridades salieron del muelle de la Fragata, ubicado  en el sur de la ciudad.