Fernández oferta su plan en las radios
Las mañanas de Diana Fernández, candidata a la Alcaldía de  Santa Elena por Avanza, son para atender las entrevistas en las emisoras que la  invitan, así transmite a los radioescuchas su plan de trabajo.
El martes llega a la radio La Voz de la Península con los  candidatos a concejales. El micrófono es su medio para hablar de la importancia  de incrementar la mano de obra, especialmente de los artesanos de la localidad,  para aumentar las fuentes de trabajo en el cantón.
Luego aprovecha para realizar un recorrido puerta a puerta.  Con la gente, en cambio, es el turno de escuchar sobre sus necesidades,  especialmente en el tema de alcantarillado.
Para ella, el contacto con los electores es lo más  importante, por eso su campaña se basa en los recorridos por las diferentes  localidades y comunas de Santa Elena. «Solo caminando conoceremos lo que  realmente necesita el pueblo».
Ya por la tarde se reúne con las bases del partido para  preparar con ellos las actividades de trabajo que se cumplirán al siguiente día  de campaña.
Santos deja campaña para el final
Mientras sus contrincantes a la Alcaldía de Santa Elena  trabajan en su campaña electoral con miras a ganar las seccionales, Erwing  Santos, candidato por el Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE), aprovecha su  tiempo para trabajar y mantener sus actividades personales.
Una de las radios en las que cuenta que pautó publicidad  para después le dio –aparte– un espacio para entrevistarlo y el martes habló  sobre su candidatura.
Esa mañana, luego de salir de la cabina, acudió a una  cebichería para degustar un encebollado. Ahí explica que por ahora no realizará  campaña, porque sus recursos no le alcanzan. «No me voy a desgastar física ni  económicamente en una campaña que no podré sostener más de una o dos semanas,  por eso aprovecharé el final para salir a las calles y lograr mis votos».
Afirma que ya es reconocido entre la población: saluda a los  habitantes, tiene acceso a la Alcaldía, amigos en la Prefectura, es conocido en  la Gobernación y hasta periodistas locales lo llaman a pedirle contactos de  funcionarios de otros cantones.
Domenech recorre las comunas
Son las 14:00 del martes y Robinson Domenech, candidato a la  Alcaldía de Santa Elena, por el Movimiento Creando Oportunidades (CREO), llega  hasta la sede ubicada en el centro de esa ciudad, para planificar la agenda  proselitista del día.
Con su guayabera blanca, que lo caracteriza desde su época  como inspector general del colegio técnico Santa Elena, habla con sus  seguidores sobre el recorrido que efectuarán en la comuna de Palmar.
Ya en el lugar se alistan los tambores, las banderas, los  afiches y las camisetas para iniciar con el puerta a puerta, el cual dura entre  dos y tres horas.
Domenech saluda a los comuneros, les explica su plan de  trabajo, el cual se basa en el emprendimiento.
Dice que la mejor campaña que se puede hacer es aquella  donde se tiene contacto con la gente, porque si se sube en una caravana muchos  no saben quién es el candidato.
Asegura que la pelea electoral es dura, pero que cuenta con  el apoyo de las juventudes, y su trayectoria como educador le ayudará con  votos.
Malavé apuesta por el reciclaje
Un programa de reciclaje efectivo, con el fin de financiar  los predios urbanos, es la propuesta con la que la candidata de SUMA, Lourdes  Malavé, pretende llegar al Municipio de Santa Elena.
Su idea la lleva a las radios y por ello cambia sus  actividades planificadas, porque aprovecha los espacios para entrevistas que  las emisoras ofrecen.
El martes fue uno de esos días, pues ella tenía un puerta a  puerta, pero radio La Voz de la Península la llamó y no dudó en acudir.
En la emisora explica su programa. Este consiste en que las  personas reciclen el plástico y lo entreguen a los carros recolectores, que  pesarán lo entregado y a final del año se sumará cuánto dieron, y en lugar de  pagar en efectivo se les reducirá el valor de los predios.
Luego de la entrevista acude a la central, donde se reúne  con los candidatos a concejales y a prefecto. Entre ellos analizan la  entrevista, vuelven a repasar las propuestas y preparan los afiches que  entregarán en el recorrido programado por el sur de la ciudad en horas de la  tarde.
Vera dedica las tardes a caminatas
En la mañana cumple con sus actividades de despacho. En la  tarde encabeza una caravana por la comuna Río Verde.
Así, el alcalde de Santa Elena, Otto Vera, busca su primera  reelección por los movimientos Alianza PAIS-Peninsular Creyendo en Nuestra  Gente.
Asegura que en febrero pedirá licencia para dedicarse de  lleno a la campaña, pues dice que a la gente hay que visitarla y recordarle la  obra que se ha hecho y la que se va a hacer.
A las 17:00 –el martes– se sube a un jeep y parte en  recorrido a Río Verde.
En el barrio 25 de Diciembre realiza, junto con su  militancia, visitas puerta a puerta, mientras se entregan afiches del  candidato. Él oferta su plan de trabajo para los próximos cinco años, de ser  reelecto.
Luego visitan las comunas de Buena Fe y Juan Montalvo. Ahí  también se efectúa el puerta a puerta y por megáfono se da a conocer a los  candidatos a concejales, quienes lo acompañan en sus caminatas, que se inician  después de las 16:00, que es la hora en que finaliza su actividad como alcalde.
Gonzabay busca regresar a la Alcaldía
Personalmente planifica la jornada de trabajo de cada día,  está pendiente de la llegada de los afiches, carteles, vehículos y hasta del  agua que se repartirá a la militancia
Dionicio Gonzabay, candidato a la Alcaldía de Santa Elena  por el Movimiento Frente de Lucha Ciudadana, dice que trabajará fuerte para  lograr por tercera vez llegar al Municipio, pues ese cargo ya lo ocupó por dos  ocasiones.
Es martes. A las 11:00 mantiene una reunión donde se  resuelven los pormenores de la caravana que se efectuará desde Santa Elena a  Monteverde.
Cita a su militancia a las 13:00. Él llega a las 14:00,  nuevamente conversa sobre cómo se distribuirán en las visitas puerta a puerta y  se sube en su auto que está pintado de blanco y tiene afiches con su rostro.
Inicia la caravana y sale con destino a Monteverde, comuna  que carece de servicios básicos, los cuales oferta en su plan de trabajo.
Otro de sus ejes apunta al turismo, pues dice que aún falta  mucho por hacer y hay que explotar ese tema.