El retiro de visas para Lima y Bogotá avanza

Los países de la Unión Europea dieron ayer un nuevo paso hacia la exención de visados para estancias cortas para los colombianos y peruanos al adoptar un reglamento que fija la lista de países a los que se aplicará esta medida en el futuro.

La medida, adoptada como punto sin debate en el Consejo de ministros europeos de Economía y Finanzas, no equivale aún a la exención de visados.

Para que desaparezca la obligación de solicitar ese documento, aún es necesario que la Comisión Europea acredite que Colombia y Perú cumplen los requisitos y que negocie acuerdos bilaterales con Bogotá y Lima.

El ministro griego de Finanzas, Yannis Storunaras, indicó que se logró la mayoría cualificada necesaria para adoptar el reglamento puesto que todos los países votaron a favor.

El reglamento señala que, en el caso concreto de Perú y Colombia, la Comisión Europea evaluará la situación de ambos países con arreglo a los criterios establecidos antes de entablar negociaciones para acuerdos bilaterales sobre exención de visas.

Entre los criterios a tener en cuenta figuran el peligro que puede suponer la inmigración ilegal, el impacto para el orden público y la seguridad, las ventajas económicas o el efecto para el turismo y el comercio exterior.

Otros temas que se valorarán serán consideraciones sobre los derechos humanos y las libertades fundamentales, así como la coherencia y la reciprocidad.

El reglamento incluye un mecanismo de suspensión que permite la reintroducción temporal de la obligación de visado y otro que permite actuar en situaciones en las que no se cumpla la reciprocidad. Es decir, en las que alguno de los países terceros incluidos vuelva a exigir visado a los ciudadanos europeos.

La medida, sometida a toda esa maraña burocrática, según diario El País, ha sido largamente demandada por España, que presionó enormemente a las instituciones comunitarias el año pasado para que incluyeran en la lista de exentos a Colombia y Perú, en principio excluidos de la propuesta inicial de Bruselas.

Ese diario apuntó que la decisión tendrá un gran impacto en ambos países, porque solo en el año 2013, los Estados de Schengen expidieron 121 019 visados para colombianos y 48 488 para peruanos, según datos de la Comisión Europea.

La exención se aplicará, además a los ciudadanos de Dominica, Emiratos rabes Unidos, Granada, Kiribati, Islas Marshall, Micronesia, Nauru, Palau, Islas Salomón, Samoa, San Vicente y Granadinas, Santa Lucía, Timor Oriental, Tonga, Trinidad y Tobago, Tuvalu, y Vanuatu.

La adopción hoy del reglamento se produce después de que los embajadores de la UE y el Pleno del Parlamento Europeo diesen su visto bueno en febrero a la medida. Antes de empezar a negociar los acuerdos de exención, la Comisión Europea tendrá que hacer un análisis de riesgo sobre la base de los criterios citados.

En la zona de libre tránsito de Schengen están todos los países de la Unión Europea excepto el Reino Unido, Irlanda, Bulgaria, Rumanía y Chipre. Croacia, que se convirtió en el 28º Estado miembro de la UE, aún no forma parte del área Schengen, pero se sumará el próximo 1° de julio.

Los ciudadanos de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá ya pueden visitar como turistas los países Schengen hasta por 90 días sin visado. (EFE)