Periodistas y analistas comprobaron contaminación dejada por Chevron en la Amazonía

La mañana de este martes llegaron hasta el Pozo Aguarico 4, ubicado en Lago Agrio (Sucumbíos), siete periodistas, analistas y editorialistas para despejar dudas sobre la veracidad de la contaminación causada por la petrolera Texaco (Chevron).

De 39 comunicadores sociales, siete fueron los que atendieron la invitación pública hecha por el Gobierno: Thalía Flores (diario Hoy), Rosalía Arteaga (articulista de diario La Hora), Miguel Rivadeneira (Ecuadoradio/Radio Quito), Gonzalo Rosero (Radio Democracia), Omar Ospina (Editorialista), Kléber Mantilla (La Hora) y César Coronel (diario Hoy).

«Todos coincidieron en señalar que los daños dejados por la petrolera estadounidense están allí», informó el periódico electrónico oficial El Ciudadano. Añadió que Arteaga, Flores, Mantilla y Coronel decidieron hundir su mano para palpar la sustancia aceitosa que se mezcla con la vegetación.

El rafiodifusor Gonzalo Rosero apuntó que se debe sancionar a los responsables de firmar un acuerdo para salvar de culpa a Chevron. Ese convenio se firmó en 1998 durante el gobierno de Jamil Mahuad.

El Secretario de Comunicación, Fernando Alvarado, respondió que el Gobierno buscará poner todo el peso de la ley en contra de los corruptos y corruptores que avalaron dicho acuerdo.

Para Miguel Rivadeneira y Rosalía Arteaga es necesario cuantificar los gastos que ha hecho el país en remediación de la contaminación petrolera y qué se ha hecho para sancionar a los responsables. Muy cerca a ese criterio, Mantilla, sostuvo que se debe pensar sobre la necesidad de seguir explotando el crudo de nuestro subsuelo.

En la lista de invitados constaba también Diego Oquendo quien, aunque días atrás dijo que sí iría, ayer en cambio se excusó alegando supuestos motivos de salud. Eliécer Cárdenas tampoco acudió.

Mientras, de antemano se habían excusado periodistas de oposición como Janeth Hinostroza, los editorialistas Hernán Pérez Loose, Vladimiro Álvarez Grau, Jorge Vivanco, Carlos Cortez, entre otros. Además, el corresponsal de The Economist, Stephan Kufnner, y el relacionador público de Chevron, James Craig.

En el Enlace Ciudadano Nº 342, el presidente Rafael Correa señaló que «el resentimiento de algunos opositores hacia la gestión del Gobierno se evidencia con mentiras sin fundamentos de supuestos expertos petroleros como Henry Llanes», al hablar sobre el tema.

Por ello, la invitación fue dirigida «para los periodistas que ejercen con responsabilidad un oficio cuya materia prima es la verdad y la honestidad, y para comunicadores, expertos petroleros, políticos, exfuncionarios de gobiernos anteriores y editorialistas, que han afirmado que la contaminación pertenece a Petroecuador, y que la mano del Presidente fue manchada con petróleo nuevo y no de esa época, con tinta china o petróleo desleído con una hornilla».

El asambleísta suplente por CREO, Henry Llanes, había señalado que no se prestaría a un «show mediático, eso que lo haga el presidente de la República que le gusta el show mediático a mi no».

La periodista Janeth Hinostroza publicó con respecto a la invitación: «¿Creen que somos tontos? ¿Quién se va a presentar para semejante farsa? (…) Si quieren reportajes sobre pelea Chevron-Ecuador, dejen que visitemos la zona por cuenta nuestra, no de la mano de la Secom», escribió ante las preguntas de ciudadanos que le consultaban si iba a aceptar la exhortación de la Secom.

De la misma manera, el periodista Marlon Puertas ironizó el tema y afirmó que «a mí me enseñaron de chiquito que no acepte las invitaciones de extraños».

Pero uno de los que más comentó la invitación es Stephan Kufnner, corresponsal de The Economist en Ecuador. El periodista dijo que lo hecho por la Secom «no es una invitación» y afirmó que «ya fui el 2008, gracias, no ha cambiado nada (…) el resto es show. No estoy para eso».